LOS FRESCOS DE BONAMPAK

Para
el vocablo maya la palabra Bonampak significa: “muros pintados”, el cual
podemos encontrar entre sus muros las pinturas muy vistosas la cual aportan
toda la vida cotidiana de los mayas. Los frescos de Bonampak datan pinturas
desde el año 790, donde los mayas utilizaban una técnica sobre un enlucido
fresco de cal la cual aplicaban a los pigmentos en medio de agua cal y mezclado
con un aglutamiento orgánico, permitiendo dibujar sobre las paredes un trabajo
que fue realizado por más de dos personas, ya que los murales demuestran una
serie de eventos de su actualidad con gran realismo de los cuales están en tres
cuartos y podemos decir que el primero de ellos representa una procesión de
sacerdotes y nobles, así como también una orquesta toca trompetas de madera,
tambores y tocan otros instrumentos mientras los nobles charlan entre sí.
En el
segundo se muestra una escena de guerra, con prisioneros a los que les son
arrancadas las uñas de los dedos de las manos, sentados ante el Señor Chan
Muwan de Bonampak donde se dice que los prisioneros eran preparados para el
sacrificio, el tercero muestra una ceremonia con bailarines ricamente ataviados
y usando mascaras de dioses y a la familia gobernante punzándose la lengua con
agujas de maguey hasta hacerla sangrar, en uno de los muchos tipos de
sacrificio que practicaban los mesoamericanos, esta escena está acompañada por
fechas numerales y los nombres de los participantes en la ceremonia.

Sin
embargo se maneja una gama de teorías que van desde las guerras, las
catástrofes ecológicas hasta los colapsos socio-religiosos. Lo que justamente
están aquí en Bonampak para tratar el aspecto de la guerra que se ve retratado
en este sitio. Pero no fue una sola causa la que llevó a la decadencia del
mundo maya sino varias que fueron sucediendo en distintas regiones, y como todas
están conectadas de alguna manera, lo que le afectaba a una le afectaba a la
otra; básicamente fue un efecto dominio. Es importante mencionar que el colapso
de estas ciudades no significa que los mayas hayan desaparecido, ya que se
encuentran tres millones de personas, sólo que en lugar de estar concentrados
en cinco ciudades grandes están distribuidas en cien poblados de alrededor de
15 mil habitantes. Así, lo que encontramos en el Pre-Clásico es una dispersión
hacia ciudades pequeñas.
Entonces
los frescos de Bonampak son en sí pinturas de la civilización maya, la cual
quisieron plasmar el acontecer que
vivían diariamente, y como se plantea en el párrafo anterior en si los mayas no
han desaparecido aún se encuentran pequeños poblados de cultura maya.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario