PROCESO DE LA CRISTIANIZACIÓN DE LA TRADICIÓN EN EL
SALVADOR
Al retomar el concepto del cristianismo
específicamente en la antigua roma, nos damos cuenta que sus culturas eran
totalmente diferentes a la hoy en día ya que en si el pueblo de roma era sumamente
tolerante ante las diferentes religiones y creencias; sin embargo el
cristianismo se hace oficial gracias a Constantino el cual hace un cambio total
en las creencias y comienza la persecución de otras religiones. A pesar que
Constantino fue un emperador pagano, tirano y traidor. Aun así logro construir
un templo en honor a San Pedro, que hoy en día seria la Basílica Vaticana.

Sin embargo para enfocarnos en si sobre las
tradiciones salvadoreñas es fundamental conocer que en nuestros primeros
pobladores ya tenían una religión definida, el cual se identificaban con una
variedad de dioses como el dios del maíz, dios del agua, dios del fuego, el
cual crearon su propia biblia “El Popol Vuh”, donde se explica el origen del
hombre y los procesos que se llevaron a cabo para crearlo.
Pero con la llegada de los españoles a
Centroamérica, todo cambio pues estas personas traían una religión diferente, y
trataron de someter a los indígenas ante sus creencias. Y de igual manera
cambiar todas las tradiciones que en nuestro país ya existían.

También “el día de la cruz”, la celebración de la Cruz de Mayo es un ejemplo extraordinario de la
gratitud que expresaban nuestros pueblos ancestrales a los frutos de la tierra.
En El Salvador pueden observarse una serie de manifestaciones culturales las
cuales muestran características de los pueblos ancestrales mesoamericanos.
Estas expresiones materiales y espirituales como las cofradías, bailes y danzas
tradicionales, ritos en cuevas y en las casas, comida tradicional y otros, se
encuentran, muchas veces, escondidas detrás de ritos cristianos, frecuentemente
conjugados con fiestas religiosas del santoral católico pero que evocan
costumbres de los antiguos pipiles, mayas y otras culturas que habitaron El
Salvador precolombino.

Básicamente
el desarrollo del cristianismo en El Salvador, ha dejado muchas tradiciones que
son en si muy vistosas y que de una parte de ellas influyen en las visitas de
turistas y que pueden aprecias las tradiciones de nuestro país. Aun asi el
proceso que nuestros antepasados tuvieron que soportar para ser los
salvadoreños que somos, pero aún falta mucho camino que recorrer.
Muy buen buen artículo.
ResponderBorrarYo tengo un interés especial sobre el tema: la cristianización de El Salvador o Centroamérica. Conocerá o tendrá algún dato o documentos al respecto? Le agradecería mucho. Le dejo mi correo por cualquier cosa: hidalgo_daniel@live.com