COMO ENTENDEMOS LA GLOBALIZACIÓN Y LA LOCALIZACIÓN
EN EL SALVADOR
Primero
se debe tener en cuenta que es globalización, la globalización es un fenómeno
moderno y sobre todo mundial ya que consiste en la integración de las diversas
sociedades internacionales es decir que un único mercado capitalista mundial.
Pero también este fenómeno extiende numerosas corrientes de pensamientos que
creen que la globalización trasciende en cuestiones económicas y culturales.
Entonces
como entendemos la globalización cultural: se manifiesta en la integración y el
contacto de prácticas culturales: marcas, consumo de medios, valores, iconos,
personajes, imaginario colectivo, costumbres, relaciones, etc. En un sentido
restrictivo del concepto de cultura, se entiende sobre todo lo relacionado con
la difusión y consumo de los productos culturales a alcance mundial,
fundamentalmente cine, televisión, literatura y música, en los que el factor
tecnológico multiplica su capacidad de difusión a gran escala.

Sin
embargo la localidad va de la mano junto con la globalización y que este
permite distinguir un país de otro, ayuda a diferenciar las culturas de cada
país, por lo tanto en El Salvador se entiende que la localización son todos los
rasgos que permiten dar conocer lo nuestro como un país salvadoreño, como las
comidas típicas, las pinturas creadas por pintores salvadoreños, las
artesanías, los diferentes lugares turísticos, las tradiciones, entre otras

En
El Salvador ambos fenómenos son comprensibles ya que permite generar un
desarrollo económico, político, social cultural y tecnológico. Pues en cada
institución implementan ideas que pueden generar ingresos económicos como por
ejemplo la cocina que permite gastar menos leña, la cual ayuda a la desforestación
de los árboles y sobre todo a disminuir las enfermedades respiratorias en las
familias de escasos recursos, que debido a la mala economía no poseen una
cocina de gas.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario